10 consejos para viajar a São Miguel (Azores): lo que nadie te cuenta ⟶

São Miguel no es solo otra isla bonita en un mapa: es un lugar que te hace levantar la ceja, sonreír y decir “vale, esto no lo había visto antes”. Verde, salvaje y con un humor propio: puede amanecer entre niebla, despejar a mediodía y recibirte con un arcoíris al atardecer. Aquí la naturaleza manda, y tú solo puedes adaptarte, disfrutar y sorprenderte a cada paso… y a cada cuesta, porque la isla tiene pendiente para dar y regalar. Así que aquí viene el consejo 0: alquila un coche con buen motor y prepárate para subir y bajar sin problemas. Acuérdate de nosotros cuando estés haciendo la reserva y no cojas el coche más pequeño… o te acordarás de este consejo después, cuando ya sea tarde. Si nos ponemos a contar lo que nos pasó a nosotros, necesitamos un post completo, así que mejor dejarlo en anécdota 🤐​

Total, que si estás planeando tu viaje a São Miguel, estos 10 consejos (y un extra que no aparece en todas partes) te ayudarán a exprimir la isla al máximo… con los pies bien puestos en la tierra y el bañador listo para cualquier chapuzón improvisado.

1. Revisa el tiempo antes de salir: tu mejor aliado es SpotAzores

En São Miguel el tiempo tiene vida propia. Lo que en una punta de la isla es sol radiante, en la otra puede ser niebla espesa. Por eso, antes de lanzarte a la aventura, revisa la web SpotAzores la noche anterior y, sobre todo, a primera hora de la mañana. Las cámaras en directo te muestran en tiempo real cómo está el cielo en los principales miradores y lagos.

Si ves que la niebla cubre Sete Cidades o Lagoa do Fogo, no insistas: no se ve nada de nada. Aprovecha para visitar pueblos, termas, hacer alguna ruta… y guarda los grandes paisajes para cuando se despeje.

2. Planifica con flexibilidad: São Miguel se cruza en menos de una hora, pero el clima manda

Aunque revises SpotAzores con devoción, aquí el cielo cambia de humor en cuestión de minutos. Pero no pasa nada: São Miguel es pequeña, y de punta a punta tardas poco más de una hora, así que si estás a mitad de camino y ves que el tiempo se ha torcido, cambia de rumbo sin miedo.

Nosotros llevábamos una lista de sitios que queríamos ver por jornadas, pero sin horarios ni rutas cerradas. Y fue lo mejor que pudimos hacer. Por ejemplo, el día que nos levantamos con la idea de ver la Lagoa do Fogo, no se veía absolutamente nada. Así que improvisamos: un par de visitas a las fábricas de té, un molho de peixe en el restaurante Cantinho do Cais y, para rematar, el Parque Natural da Ribeira dos Caldeirões, al cual llegamos sin expectativas y acabó siendo una joya.

Acordaos de esto que os decimos: en São Miguel los días improvisados, se recuerdan 😉​

3. Caldeira Velha y Lagoa do Fogo: madrugar tiene premio

Desde mediados de junio hasta finales de septiembre, no se puede llegar a la Caldeira Velha con coche de alquiler de 9 a 19h. Hay que dejarlo en el aparcamiento y subir en el bus lanzadera, que cuesta 5 € por persona y realiza varias paradas.

Nuestro consejo es plantarte hacia las 8:30h en la Lagoa do Fogo. A esa hora el lugar está prácticamente vacío, la luz es increíble y se respira un silencio que invita a perder la noción del tiempo. Desde allí puedes hacer el trail que bordea el lago y bajar a su pequeña playa escondida. Ya verás que la bajada se hace sin problema, pero la subida ya es otra historia: prepárate para poner un poco de energía mañanera. Pero, eso sí, la sensación de estar casi solos en un paisaje de esta magnitud es impagable.

Luego, cuando empiece a llegar la multitud, tú ya habrás terminado tu ruta, habrás disfrutado del momento a tu ritmo y podrás dedicarte a ir a los otros miradores. Es uno de esos trucos de São Miguel que hace que madrugar merezca la pena: más espacio, más tranquilidad y, sobre todo, más fotos sin gente de fondo. ¡Por cierto! No te olvides de controlar los tiempos si has reservado las termas de la Caldeira Velha

Un extra: lleva calzado cómodo, agua y, si quieres, algún snack. Pero, sobre todo, recuerda no dejar absolutamente nada de basura; lleva contigo todos tus residuos para que estos paisajes sigan intactos para los próximos viajeros.

plano del shuttle lagoa do fogo con las paradas intermedias y los 2 aparcamientos
Estas son las paradas del shuttle de la Lagoa do Fogo. No obstante, revisa siempre la información actualizada en su web antes de tu visita, ya que puede cambiar de una temporada a otra.

4. Reserva con tiempo las termas y el cozido de Furnas (y no te pases de ración)

Si eres omnívoro, hay algo que no puede faltar en tu viaje: el cozido das Furnas, el guiso tradicional cocinado con el calor volcánico. Pero ojo, hay que reservarlo con al menos dos días de antelación. En nuestro caso, comimos en el restaurante Caldeiras e Vulcões e hicimos la reserva por correo electrónico (📩 caldeiras.e.vulcoes@sapo.pt). Además de que la comida estuvo deliciosa, el trato fue de diez y el ambiente, de esos que te hacen quedarte un rato más solo para alargar la sobremesa.

El local está junto al Jardim Público da Courela, donde puedes ver decenas de fumarolas burbujeando de forma gratuita y observar cómo los lugareños cuecen mazorcas de maíz directamente en el vapor volcánico. Es una experiencia curiosa, muy de Furnas, y sin duda merece la parada.

Eso sí, no lo confundas con las fumarolas de la Lagoa das Furnas, que es donde se cocina realmente el cozido bajo tierra. Allí los restaurantes entierran las ollas en las cavidades geotérmicas y las dejan cocerse lentamente durante horas. Puedes pasar a verlo, la entrada cuesta 3€ por persona (te cobrará un revisor acercándose a la ventanilla de tu coche), y es una de esas escenas que no se olvidan: el vapor, el olor a azufre y la sensación de estar viendo cómo la tierra cocina su propio plato estrella.

Y por último, pero no menos importante: una ración de cozido da para dos personas. Te lo decimos por experiencia.

Ya que estás en Furnas, recuerda reservar también tu entrada a las termas —Poça da Dona Beija y Caldeira Velha— con antelación. Las plazas vuelan, sobre todo en temporada alta, y no hay nada más frustrante que tener ganas de darte un baño y encontrarte el cartel de “completo” al entrar en la web. Así que lo mejor es ir echando un vistazo unos días antes de tu visita y controlar cuántas entradas van quedando para las fechas en que estés en São Miguel, ya que es un dato que pone cuando seleccionas el día en el calendario. Además, como te decíamos antes, a todas partes se llega bastante rápido, por lo que no te romperá los planes seleccionar un día diferente al que tenías pensado en un inicio.

Y sobre esto de bañarse, aunque el día esté nublado —o precisamente por eso—, el plan tiene su encanto: sumergirte en aguas termales anaranjadas mientras la niebla lo envuelve todo. En Poça da Dona Beija, todo es más compacto, con pozas pequeñas rodeadas de vegetación tropical y un silencio que invita a desconectar. En cambio, en Caldeira Velha, el espacio es más amplio y el paisaje se vuelve más salvaje, con una cascada termal cayendo entre helechos y un ambiente que parece sacado de otra época.

Ahora bien, seamos sinceros: ambos son lugares curiosos, pero no esperes una experiencia relajante e íntima. Suele haber bastante gente y, aunque merece la visita, probablemente no aguantes las 1,5 horas que te dan de tiempo máximo. Es más para pasar un rato agradable y quizás puede resultar más bucólico a primera o a última hora, por el tema de la luz. Otra cosa a tener en cuenta es que en ambas hay cambiadores para ponerte el bañador, y en la Poça da Dona Beija te ofrecen unas cestas de plástico para guardar tus cosas y moverlas fácilmente de una poza a otra.

Muy importante: mantente siempre atento a los avisos que publican en sus webs y redes sociales, ya que ocasionalmente cierran por mantenimiento o por motivos meteorológicos. Lo mismo ocurre con otros lugares naturales de la isla: por ejemplo, actualmente no se permite el baño en el Ilhéu de Vila Franca do Campo, así que infórmate bien antes de incluirlo en tu itinerario.

pantallazo de la web entradas termas caldeira velha donde se ven cuántas entradas quedan cada día
En la web de la Caldeira Velha puedes ver, al seleccionar el día, cuántas entradas quedan disponibles en cada franja horaria.

5. Equípate bien: bañador oscuro, escarpines y toalla siempre en el coche

Como habrás descubierto si estás planificando tu viaje a las Azores, el agua te llama constantemente: pozas termales, cascadas, calas volcánicas… así que lo mejor es llevar bañador, escarpines y toalla en el maletero. Nunca sabes cuándo vas a acabar dándote un baño improvisado.

Los alojamientos suelen dejar toallas oscuras para las termas, ya que el hierro del agua mancha la ropa. Por eso también es mejor llevar bañadores oscuros o viejos, ya que el souvenir rojizo del agua sulfurosa no se va ni con lejía.

6. Souvenirs auténticos sin arruinarte: Ribeira dos Caldeirões es tu sitio

Antes la hemos descrito como «una joya», y es que fue todo un descubrimiento. El Parque Natural da Ribeira dos Caldeirões, en el noreste de São Miguel, es un lugar que combina naturaleza y trabajo humano de manera sorprendente. Aunque es un parque artificial, creado para proteger la flora local y rehabilitar antiguos molinos, su belleza es completamente auténtica. Cascadas que caen entre helechos gigantes, senderos sombreados por árboles frondosos y molinos restaurados que parecen detenidos en el tiempo crean un escenario de cuento. Es uno de los rincones más fotogénicos de la isla y merece que lo recorras con calma, sin prisas, disfrutando de cada sendero y cada detalle.

Y ahora, el añadido de valor: si te gustan los recuerdos con alma local, acércate a la pequeña tienda de recuerdos que hay medio escondida, llamada Nordeste Souvenirs. Los precios son mucho más razonables que en otras zonas de la isla y allí encontrarás imanes a 2,30 €, botellas de vino y licor, mermeladas artesanales y camisetas sin sobreprecio turístico. Es uno de esos lugares donde llevarte un recuerdo no es solo un souvenir, sino un pedacito de São Miguel para conservar.

vista del parque de la Ribeira dos Caldeirões
Molinos restaurados, helechos gigantes y cascadas escondidas: así se descubre la magia del Parque Natural da Ribeira dos Caldeirões.

7. Trails: rutas señalizadas y naturaleza en estado puro

Los senderos oficiales de São Miguel están muy bien mantenidos y señalizados, así que perderse es complicado… aunque no imposible. En la web trails.visitazores.com puedes consultar la duración, la dificultad y el estado de cada ruta, información que cambia según la época del año y las condiciones meteorológicas.

También, antes de empezar cada ruta, hay un panel con toda la información: duración, nivel de dificultad, puntos de interés y recomendaciones. Te recomendamos hacerle una foto y guardarla de referencia por si en algún momento surge alguna duda sobre por dónde tirar.

La mayoría de las rutas son de nivel medio y duran entre 2 y 3 horas, perfectas para recorrerlas por la mañana o a media tarde. Algunas atraviesan bosques de laurisilva, otras suben volcanes o bordean lagos, y casi todas tienen rincones que parecen sacados de un cuento de hadas. Si eres de los que disfrutan tomando fotos, planifica algo más de tiempo: querrás parar a cada poco para capturar cascadas, miradores y helechos gigantes.

Nosotros llevábamos un pequeño PDF con todas las rutas que queríamos hacer (hecho con cariño, sí) y nos vino de maravilla para ir marcando lo que habíamos completado. Si tienes un poco de paciencia y no es algo que te corra muchísima prisa, en unos días publicaremos un artículo con los trails más famosos y algunas indicaciones más caseras, de esas que no salen en las explicaciones oficiales y que ayudan mucho cuando eres turista. Si necesitas esta información con urgencia, siempre puedes escribirnos y te pasamos el pdf sin ningún inconveniente ☺️​

8. Avistamiento de cetáceos responsable: elige empresas sostenibles

Entramos en tema serio. Observar delfines y ballenas en su hábitat natural es una de las experiencias más emocionantes que ofrece São Miguel. Sin embargo, es fundamental elegir operadores comprometidos con la conservación y el respeto hacia estos animales. Nosotros estuvimos leyendo bastante y una opción destacada es Futurismo Azores Adventures, con más de 30 años de experiencia en la observación de cetáceos y un enfoque en el ecoturismo responsable. Os explicamos por qué elegimos esta empresa:

  • Compromiso con la sostenibilidad: Futurismo es socio de la World Cetacean Alliance desde 2014 y promueve prácticas de turismo responsable, incluyendo la recolección de basura marina y la educación ambiental.
  • Educación científica a bordo: cada excursión cuenta con la presencia de biólogos marinos que proporcionan información sobre el comportamiento de los cetáceos y la importancia de mantener una distancia segura para no alterar su entorno natural.
  • Garantía de avistamiento: Futurismo ofrece una política de «avistamiento garantizado», lo que significa que si no se observa al menos un cetáceo durante la excursión, se puede reservar otra salida sin costo adicional.

Cosas que nosotros nos preguntábamos y que no encontrábamos en ninguna parte: aunque lleves tu chaqueta impermeable, ellos te proporcionan pantalón y chubasquero para ponerte encima de tu ropa, así que solo tienes que preocuparte de disfrutar del momento, ya que no vas a mojarte demasiado. Al reservar, puedes elegir entre catamarán o zodiac: en las zodiacs, los asientos delanteros son tipo a horcajadas, mientras que en la parte de atrás hay un par de asientos corridos, perfectos para quienes quieren observar de forma más tranquila. Y dos consejos imprescindibles: sigue siempre las indicaciones de los guías y biólogos, y reserva con antelación, sobre todo en temporada alta, porque estas excursiones desaparecen rápido.

9. Paciencia con SATA: volar a las Azores también tiene su ritmo

Si viajas con SATA, la aerolínea local, ve con calma. Los retrasos son tan habituales como las vacas pastando al borde de la carretera. Pero la buena noticia es que no suelen ser estrictos con el equipaje de mano: ni pesan ni miden los bultos con demasiada atención. Igualmente, te dejamos aquí las dimensiones y pesos, para que los tengas como referencia: puedes llevar una pieza de equipaje de mano con dimensiones máximas de 55 x 40 x 20 cm y un peso total de hasta 8 kg y/o un artículo personal adicional con dimensiones máximas de 40 x 30 x 15 cm, siempre que el peso combinado no supere los 8 kg permitidos.

10. Cuántos días quedarse: nuestra experiencia en 6 días completos

Nosotros estuvimos 6 días enteros, llegando un domingo por la tarde y regresando el domingo siguiente a primera hora, y fue tiempo suficiente para verlo todo con calma, disfrutando de los días desde bien temprano. Pudimos recorrer lagos, miradores y senderos sin prisas, probar comidas locales, explorar pueblos y reorganizar las visitas sobre la marcha cuando el tiempo no nos acompañaba.

Si tienes menos días, no te agobies: prioriza los trails y lagos más emblemáticos, como Sete Cidades, Lagoa do Fogo o Furnas. El clima puede jugarte una mala pasada, así que planifica con flexibilidad y recuerda que São Miguel no se conquista a golpe de checklist. Aquí lo importante es pararte en cada curva, sorprenderte con los miradores que aparecen entre la niebla y disfrutar de los momentos inesperados, desde un baño en aguas termales hasta un encuentro con vacas pastando junto a la carretera. Al final, es la suma de esos pequeños descubrimientos lo que hace que la isla se quede en tu memoria para siempre.

🎁 Extra: Gruta do Carvão: un túnel de lava bajo Ponta Delgada

Y ahora, un regalito que os damos, un sitio poco conocido que vale mucho la pena. Porque si pensabas que Ponta Delgada solo era mar, miradores y termas, te sorprenderá saber que bajo la ciudad se esconde una joya geológica: la Gruta do Carvão. Este antiguo tubo de lava, el más largo de São Miguel con 1.912 metros, fue formado hace entre 5.000 y 12.000 años por flujos basálticos del Complexo Vulcânico dos Picos. Aunque su longitud total es impresionante, solo el tramo de Paim está abierto al público.

La cueva ofrece una experiencia única: caminar por pasillos de lava, admirar estalactitas y estalagmitas formadas por la oxidación del basalto, y explorar formaciones como puentes de lava y bolas de lava. Es como adentrarse en el interior de la Tierra, con un ambiente misterioso y fascinante.

Información práctica:

  • Web
  • Ubicación: Rua do Paim, Ponta Delgada.
  • Horarios: De lunes a domingo, de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00.
  • Visitas guiadas: Obligatorias.
  • Duración de los recorridos: Corta (30-45 min) y larga (2-3 h).
  • Precios: Recorrido corto: 10 € adultos, 8 € estudiantes y mayores de 65 años; recorrido largo: 30 € por persona.
  • Reservas a través del teléfono (+ 351) 96 139 70 80 o por email escribiendo a: grutadocarvao@amigosdosacores.pt
  • Edad mínima: 7 años para el recorrido corto, 10 años para el largo.

Aunque no es tan conocida como otros atractivos de la isla, la Gruta do Carvão ofrece una perspectiva diferente y enriquecedora de la geología volcánica de São Miguel. Si te apasiona la naturaleza y la historia geológica, esta visita es una parada obligatoria. Y si vas con niños, esta excursión les dejará boquiabiertos, además de estar encantados de tener que llevar un casco con linterna.

Otros artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *