Gastronomía en Rapa Nui: qué comer, platos típicos y restaurantes recomendados ⟶
La gastronomía de Rapa Nui es mucho más que una forma de alimentarse: es una manifestación cultural que conecta con el océano, la tierra volcánica y las tradiciones polinesias que dieron origen a su identidad. En este territorio insular chileno, aislado en medio del Pacífico, la cocina ha evolucionado como una respuesta creativa y resiliente a los recursos disponibles, combinando técnicas milenarias con influencias contemporáneas.
Su cocina refleja esta singularidad: una fusión de tradiciones polinesias, ingredientes locales y, en las últimas décadas, influencias chilenas y globales. Comer en la isla es una experiencia sensorial que conecta con la historia, la naturaleza y la hospitalidad de su gente. Desde el umu rapanui, cocinado bajo tierra con piedras volcánicas, hasta los ceviches con leche de coco o los postres de plátano y camote, cada bocado cuenta una historia de adaptación, comunidad y respeto por el entorno.
En esta guía sobre la comida típica de Rapa Nui y los restaurantes de la isla según tu tipo de viaje, te llevamos a descubrir desde los platos más tradicionales hasta los restaurantes, cafés y heladerías donde mejor se disfruta la comida más innovadora.
🍠 Características de la gastronomía rapanui
La cocina rapanui se basa en ingredientes frescos, locales y de temporada, con una fuerte presencia de productos del mar y cultivos tradicionales. Es una gastronomía profundamente marcada por su herencia polinesia, su aislamiento geográfico y su relación respetuosa con la naturaleza.
Ingredientes del mar
El océano que rodea la isla es generoso y diverso. Entre los pescados más valorados están:
- Atún (kahi): base de muchos platos, desde ceviches hasta sashimi o tunu ahi (asado).
- Mahi-mahi, kana kana y toremo (pez espada): ideales para asar o preparar al vapor.
- Langosta, rape rape (langosta nativa), pulpo y camarones: presentes en platos festivos y ceviches.
Ingredientes de la tierra
La tierra volcánica de Rapa Nui permite el cultivo de productos esenciales:
- Tubérculos: camote (kumara), taro y yuca, fundamentales en el umu rapanui.
- Frutas tropicales: plátano, guayaba, piña, mango, papaya y caña de azúcar.
- Palta (aguacate) y miel local: ingredientes versátiles y muy valorados.
Técnicas tradicionales
- Umu Rapa Nui: horno de tierra ancestral donde se cocinan carnes, pescados y vegetales con piedras volcánicas calientes, cubiertos con hojas de plátano. Es una preparación colectiva, ligada a celebraciones y rituales.
- Tunu Ahi: cocción directa sobre piedras calientes, especialmente para pescados frescos. Es una técnica rápida que realza los sabores naturales.
Sostenibilidad y adaptación
La sostenibilidad es un valor creciente en la isla. Muchos restaurantes priorizan:
- Pesca artesanal y de bajo impacto.
- Productos de huertos locales y de temporada.
- Reducción de residuos y uso de materiales biodegradables.
Además, la cocina rapanui ha sabido adaptarse a nuevas influencias sin perder su esencia. Hoy conviven recetas ancestrales con propuestas contemporáneas que incorporan ingredientes globales, técnicas modernas y opciones para dietas especiales (veganas, sin gluten, sin lactosa).
🍽️ Platos típicos que debes probar en Rapa Nui
Umu Rapa Nui
El plato más tradicional de la isla, similar al curanto chileno. Se cocina en un horno de tierra con piedras volcánicas al rojo vivo, cubiertas con hojas de plátano. Sobre ellas se colocan carnes (pollo, cerdo, a veces pescado), mariscos, tubérculos como camote, taro y mandioca, y verduras. Es una preparación comunitaria, ligada a celebraciones como el festival Tapati. Tienes un artículo precioso de cómo se prepara en la web del Museo Nacional de Historia Natural de Chile.
🔸 No apto para veganos ni celíacos (puede contener gluten y mezcla de ingredientes)
Po’e
Pastel dulce de textura suave, elaborado con plátano, camote o calabaza, mezclado con harina (a veces de trigo), azúcar y leche de coco. Se hornea y se sirve como postre o acompañamiento. Existen versiones con harina sin gluten y sin productos animales.
🔸 Puede ser apto para veganos si no lleva mantequilla ni leche animal. No siempre es sin gluten (depende de la harina usada)
Tunu Ahi
Pescado fresco (atún, mahi-mahi o kana kana) asado directamente sobre piedras calientes o a la parrilla. Se sirve con arroz, ensalada o puré de camote. Es una técnica ancestral que realza el sabor natural del pescado.
🔸 Apto para celíacos (si no lleva salsas con gluten). No apto para veganos
Ceviche Rapanui
Pescado crudo marinado en limón, con cebolla, cilantro, ají y, a veces, leche de coco. Refrescante y lleno de sabor, con variantes que incluyen frutas tropicales.
🔸 Apto para celíacos. No apto para veganos
Kumuhe
Guiso de pescado o carne con verduras y leche de coco, típico de la cocina polinesia. Puede incluir plátano verde, camote y especias locales.
🔸 No apto para veganos. Puede ser sin gluten si no se añaden espesantes o salsas industriales.
Empanadas de mariscos o atún
Muy populares en ferias y locales de comida rápida. Rellenas de mariscos o atún, a veces con queso, y envueltas en masa frita.
🔸 No aptas para veganos ni celíacos (masa con gluten y fritura en aceite compartido).
Carpaccio de atún
Láminas finas de atún crudo, aliñadas con aceite, limón, sal y hierbas. A veces se acompaña con chips de camote o ensalada.
🔸 Apto para celíacos. No apto para veganos.
Frutas locales y miel de Rapa Nui
Piña, plátano, guayaba, papaya, mango y miel artesanal. Se consumen frescas, en jugos o como parte de postres.
🔸 Aptas para veganos y celíacos.
🍹 Bebidas tradicionales de Rapa Nui
La oferta de bebidas en Rapa Nui refleja, al igual que su cocina, una fusión entre tradición ancestral, ingredientes locales y creatividad contemporánea. Estas son algunas de las más representativas:
Jugos naturales
Elaborados con frutas tropicales cultivadas en la isla, como:
- Guayaba
- Mango
- Piña
- Papaya
- Plátano
Son refrescantes, nutritivos y muy populares en cafés y puestos callejeros.
🔸 Aptos para veganos y celíacos.
Chicha de plátano
Bebida fermentada de origen ancestral, elaborada a partir de plátanos maduros. Tiene un sabor ligeramente dulce y ácido, y se consume en celebraciones o contextos comunitarios.
🔸 Puede contener trazas de gluten según el método de fermentación.
Cerveza artesanal rapanui
En los últimos años han surgido microcervecerías locales que elaboran cervezas con ingredientes autóctonos y agua de la isla. Algunas variedades incluyen notas de miel local, frutas tropicales o hierbas nativas.
🔸 Consulta en cada local por opciones sin gluten.
Café con identidad Rapa Nui
Una de las novedades más emocionantes en la escena gastronómica de Rapa Nui es el nacimiento de la cooperativa Ūmanga Kafē Rapa Nui, que está a punto de lanzar su primera cosecha de café isleño y representa un esfuerzo comunitario por recuperar prácticas agrícolas ancestrales y generar un producto con sello local.
Trabajamos con un enfoque de triple impacto, porque sabemos que podemos generar cambios positivos en lo social, ambiental y económico.
Este principio guía cada decisión del equipo de Kape Rapa Nui, que no solo busca producir un café de calidad, sino también fortalecer la soberanía alimentaria, crear empleo local y reconectar a la comunidad con su tierra.
La cooperativa se define como un proyecto que cuida a su gente, su tierra y su cultura, usando el café como herramienta para mejorar la vida de todos. Su visión es ser un ejemplo de cómo cultivar respetando la naturaleza, preservando las costumbres y promoviendo el bienestar social.
☕ ¿Te gustaría vivir una experiencia personalizada relacionada con el café?
La cooperativa Kape Rapa Nui está abierta a compartir su proyecto con quienes deseen conocerlo más de cerca. Si te interesa, entra en www.kaperapanui.org y contacta directamente con el equipo para descubrir cómo ser parte de esta experiencia única y local.
Vino con Denominación de Origen Rapa Nui
Desde julio de 2024, Rapa Nui cuenta oficialmente con su propia Denominación de Origen (DO) para vinos, convirtiéndose en una de las regiones vitivinícolas más remotas del mundo reconocidas por el Estado chileno.
Un proyecto pionero
El sueño comenzó en 2008, cuando el enólogo chileno José “Pepe” Mingo descubrió vides silvestres en los cráteres de la isla. En 2012, junto con el agricultor rapanui José Tuki, introdujeron 1.200 vides desde el continente, incluyendo variedades europeas y una cepa silvestre local bautizada como Rapavid.
El primer vino: Manutahi
El resultado de este esfuerzo es Manutahi, el primer vino cultivado, cosechado y embotellado en Rapa Nui. Su nombre significa “pájaro sagrado que vuela solo” en lengua rapanui. La primera cosecha, en 2023, fue extremadamente limitada: solo se produjeron 100 botellas, elaboradas con un coupage de syrah, carignan y garnacha. El vino fue descrito como salino, ligero y con notas cítricas, ideal para maridar con productos del mar como el pulpo braseado.
📌 Dato importante:
La producción actual no es continua ni comercial. Las primeras botellas fueron enviadas a una feria internacional en Nueva York como parte de una estrategia de posicionamiento cultural y no están disponibles para venta al público.
📲 Instagram oficial: @manutahi.rapanui
📲 Proyecto complementario: @vinos.rapanui
📲 Nuevo emprendimiento vitivinícola: @taiko_rapanui
Un terroir inesperado
El clima oceánico templado, los suelos volcánicos y la escasez de agua han obligado a innovar: se usa riego por goteo, cisternas de agua de lluvia y fertilización con algas marinas. Todo el proceso se realiza con técnicas sostenibles y en colaboración con la comunidad local.
Reconocimiento oficial
El 29 de julio de 2024, el Ministerio de Agricultura de Chile y Vinos de Chile anunciaron la creación de la DO Rapa Nui, junto con la DO Chiloé, como parte de una estrategia para diversificar la producción vinícola y fomentar el enoturismo cultural.
Variedades cultivadas
- Blancas: Chasselas, Garnacha Blanca, Fiano, Garganega, Greco di Tufo, Chardonnay, Moscatel de Alejandría
- Tintas: Pinot Noir, Syrah, Carignan, Garnacha
¿Y las catas?
Por el momento, no es posible realizar catas abiertas al público, ya que la producción es experimental y no hay bodega habilitada para visitas. Se espera que en el futuro se abran espacios para experiencias enoturísticas.
🏝️ Restaurantes recomendados en Rapa Nui
Para ver el atardecer
Lugares con vistas privilegiadas al mar, ideales para una cena romántica o una copa al final del día.
📍Te Moai Sunset
- Dirección: Tahai S/N, frente al Ahu Ko Te Riku, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: lunes a sábado de 12:30 a 22h. Domingo cerrado.
- Ambiente: tranquilo y elegante, con terraza frente al Ahu Ko Te Riku. Ideal para disfrutar de la puesta de sol con vistas arqueológicas. Revisa en su cuenta de Instagram las cenas con maridaje de vinos chilenos.
- Especialidades: pescados frescos, carnes, pastas caseras, ceviches y cócteles tropicales como el sour sunset.
- Ideal para: parejas, cenas románticas, fotografía de atardeceres y experiencias gastronómicas con identidad local.
📍Neptuno Sunset Restaurant
- Dirección: Caleta Hanga Piko, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: lunes a sábado de 12 a 15h y de 18 a 22h. Domingo cerrado.
- Ambiente: frente al mar, con decoración contemporánea y atención personalizada. Vistas espectaculares al océano.
- Especialidades: mariscos, pastas caseras, carnes a la parrilla, ceviches y pisco sour preparado por un campeón nacional.
- Ideal para: cenas con vista al mar, celebraciones especiales, amantes del vino y la buena mesa.
📍La Kaleta
- Dirección: Caleta Hanga Roa Otai, junto al Centro de Buceo Orca.
- Horario: lunes a viernes de 12 a 22h. Sábado, eventos privados. Domingo, cerrado.
- Ambiente: costero, relajado y familiar, junto a una pequeña playa de arena blanca. Los sábados suelen hacer fiestas temáticas, karaoke, etc., con cobro de entrada. Muy recomendable revisar su cuenta de Instagram.
- Especialidades: caldillo de mariscos, ceviche tropical, papas Vaiani con pulpo y camarones, tablas para compartir.
- Ideal para: grupos, familias, comidas informales con vista al mar, y quienes buscan cocina local fresca.
📍Restaurante Taha Tai ⭐
- Dirección: Apina Nui S/N, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: lunes a domingo de 12:30 a 22h.
- Ambiente: parte del Hotel Taha Tai, con comedor amplio y terraza frente al mar.
- Especialidades: pescado grillado, arroz con hongos, bolitas de champiñón, ceviches, cócteles clásicos.
- Ideal para: comidas tranquilas, huéspedes del hotel, y quienes buscan buena atención y platos bien presentados.
📍Restaurante Te Moana ⭐
- Dirección: Policarpo Toro s/n, frente al mar, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: martes a sábado de 12 a 23h. Lunes cerrado.
- Ambiente: combina un estilo rústico-elegante con una terraza espectacular al aire libre. El sonido de las olas y las puestas de sol hacen que la experiencia sea más que gastronómica: es un lugar para detener el tiempo.
- Especialidades: el menú gira en torno al pescado fresco y los mariscos de la isla: ceviches con leche de coco, atún sellado, carpaccios y preparaciones al grill que realzan el sabor local.
- Ideal para: una cena romántica frente al mar, una comida relajada tras un día de excursión o un brindis al atardecer. Es un restaurante versátil: tanto para darse un capricho gastronómico como para vivir una velada inolvidable en Rapa Nui.
Delicia te moana
Filete grillado de pesca del día, con salsa de coco y vegetales (zanahoria, cebolla, pimentón), sobre un lecho de puré de tubérculo fresco del día.
Pescado polinésico
Filete de pescado y camarones al ajillo, todo sobre un lecho de verduras frescas preparadas al wok con salsa polinésica, de notas tropicales y especiadas.
Trilogía del Chef
Helado de guayaba en Pavlova, cremoso Cheesecake con salsa de papaya, y el tradicional Poe de plátano con salsa de plátano.
Para aprovechar el happy hour
Lugares con buena coctelería, ambiente relajado y promociones al atardecer.
📍IRA Bar
- Dirección: Terraza Hanga Roa, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: lunes a domingo, desde las 12h.
- Ambiente: informal y animado, con barra al aire libre, luces tenues y ambiente joven. Ubicado en la Terraza Hanga Roa, un espacio abierto y compartido con Le Frits Foodtruck y Napo’ea, donde IRA Bar te sirve las bebidas y los otros 2 locales, la comida. Cada uno te dará su propio ticket al finalizar la consumición.
- Especialidades: piña colada con fruta local, cócteles de autor, cervezas artesanales.
- Ideal para: tomar algo antes de cenar, socializar, disfrutar de una bebida en un entorno relajado.
📍Polynesian Coffee and Sunset Bar
- Dirección: Policarpo Toro s/n, esquina con calle Apina, frente al mar, Hanga Roa.
- Horario: lunes a domingo de 8 a 22h.
- Ambiente: cafetería-bar con terraza frente al mar, decoración tropical y lounge en el segundo piso. Shows de música en vivo.
- Especialidades: ceviche, carpaccio, sangría polinésica, café de especialidad, postres caseros.
- Ideal para: desayunos con vistas, brunch, cócteles al atardecer y opciones ligeras durante el día.
Para cenar con música en vivo o bailar
Restaurantes y bares que ofrecen espectáculos o música en directo.
📍Kanahau ⭐
- Dirección: Policarpo Toro s/n (frente a la piscina natural Pea), Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: Jueves a martes de 12 a 23h. Miércoles cerrado.
- Ambiente: restaurante familiar con terraza amplia, decoración polinesia y ocasionales shows de música en vivo.
- Especialidades: ceviches, pulpo salteado “Heke”, pescados frescos, papas Kanahau.
- Ideal para: cenas con espectáculo, grupos de amigos, eventos privados y quienes buscan cocina local con un toque gourmet.
📍Haitonga Rapa Nui
- Dirección: Te Pito o Te Henua s/n, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario:
- Miércoles a domingo: 18 a 01h
- Lunes y martes: cerrado
- Ambiente: acogedor, con decoración tradicional polinesia y terraza con vista al mar. Música en vivo frecuente. Frecuentado por locales.
- Especialidades: pescados y mariscos frescos, pad thai, empanadas, opciones vegetarianas.
- Ideal para: cenar con música en vivo, disfrutar de la cultura local, y compartir en un ambiente relajado y auténtico.
Para probar cocina local auténtica
Lugares donde se priorizan ingredientes y recetas tradicionales.
📍Makona Restaurant
- Dirección: Calle Atamu Tekena s/n, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: lunes a sábado de 12:30 a 16:30h y de 18 a 22h. Domingo tarde y martes, cerrado.
- Ambiente: en el centro de Hanga Roa, con decoración sencilla y atención cercana.
- Especialidades: trío de ceviches, pescado del día, papas Makona con salsa de camarones, cócteles tropicales.
- Ideal para: almuerzos tranquilos, cenas informales, y quienes buscan buena relación calidad-precio.
📍Tataku Vave
- Dirección: Caleta Hanga Piko s/n, detrás del muelle, Isla de Pascua.
- Horario:
- Miércoles a lunes: 12:30 a 17h
- Martes: cerrado
- Ambiente: frente al mar, con vistas espectaculares y música tradicional de fondo.
- Especialidades: langosta, ceviche, carpaccio de pescado, papas Tatake con salsa de camarones.
- Ideal para: almuerzos con vista al mar, experiencias gastronómicas locales, y amantes de los mariscos.
📍Iti Lafken
- Dirección: Policarpo Toro s/n, frente a playa Poko Poko, Hanga Roa.
- Horario:
- MIércoles a sábado: 13 a 23h
- Domingo y martes: 13 a 19h
- Martes: cerrado
- Ambiente: frente al mar, con decoración natural y música en vivo algunos días.
- Especialidades: curanto reinventado (Kutral), ceviche con pebre de cochayuyo, cócteles con infusiones de hierbas.
- Ideal para: comida con identidad cultural, opciones vegetarianas, brunch o cenas con música.
📍Topa Ra’a
- Dirección: Calle Atamu Tekena, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: se recomienda confirmar en el lugar.
- Ambiente: informal, estilo restobar con ambiente local.
- Especialidades: hamburguesas, carnes a la parrilla, platos del día.
- Ideal para: almuerzos informales, grupos de amigos, y quienes buscan comida rápida con sabor local.
📌 La oferta gastronómica en Rapa Nui cambia con frecuencia. Algunos locales cierran, otros abren, y en ocasiones hay motivos personales detrás, como el fallecimiento de quienes los llevaban adelante. Por eso, esta guía se va actualizando poco a poco, con respeto y cariño.
Para comer algo rápido y sabroso
Opciones informales, ideales para almuerzos o cenas sin complicaciones.
📍Club Sandwich
- Dirección: Atamu Tekena s/n, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: todos los días de 12:30 a 00h.
- Ambiente: informal, porciones generosas, ideal para una comida rápida sin complicaciones. Delivery de lunes a sábado desde las 19h.
- Especialidades: hamburguesas de atún, sándwiches XL, patatas fritas caseras.
- Ideal para: comidas abundantes, grupos jóvenes, viajeros con poco tiempo.
📍EIROA Burgers
- Dirección: Calle Avareipua, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario:
- Martes a domingo: 17 a 22h
- Lunes: cerrado
- Ambiente: estilo food truck, atención amable y ambiente relajado. Opción de delivery con pedidos realizados directamente al WhatsApp +56 46572597.
- Especialidades: hamburguesas artesanales de pescado, carne y vegetarianas.
- Ideal para: almuerzos informales, comida para llevar, opciones económicas y sabrosas.
📍Aloha Food Trucks
- Dirección: Atamu Tekena s/n, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: varía según el puesto, pero en general están abiertos desde el mediodía hasta la noche.
- Ambiente: patio gastronómico con varios food trucks de comida y bebida, mesas compartidas y ambiente juvenil.
- Especialidades: tacos de pescado, pollo frito, batidos, empanadas.
- Ideal para: comer al aire libre, probar diferentes sabores, ambiente informal y social.
📍Le Frits ⭐
- Dirección: Atamu Tekena, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: todos los días de 12 a 01h.
- Ambiente: casual, con opción de comer en el local o llevar. Tiene una segunda sucursal con barra de cócteles en la Terraza HangaRoa y una food truck en Aloha Food Trucks.
- Especialidades: empanadas de ceviche, patatas fritas con toppings, cócteles.
- Ideal para: antojos nocturnos, comida rápida con sabor local, opciones económicas.
📍La Pizzería
- Dirección: Atamu Tekena 10, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario:
- Lunes a sábado: 13 a 23:30h
- Domingo: 19 a 23:30h
- Ambiente: familiar, con horno a leña y ambiente acogedor.
- Especialidades: pizzas artesanales con ingredientes locales, opciones vegetarianas.
- Ideal para: cenas informales, familias, amantes de la pizza.
📍Churros Nene
- Dirección: Avenida Principal Atamu Tekena, frente a la entrada de la municipalidad, Hanga Roa.
- Horario: miércoles a lunes de 15 a 22h. Martes cerrado.
- Ambiente: cafetería dulce, ideal para llevar o sentarse un rato.
- Especialidades: churros rellenos, café italiano, helados artesanales, jugos naturales, sándwiches en ciabatta.
- Ideal para: meriendas, postres, desayunos dulces, familias con niños.
Para comer sano y fresco
📍Vai Manu Surf Café / Food Experience
- Dirección: Policarpo Toro s/n, frente a caleta Hanga Roa Otai, Isla de Pascua.
- Horario:
- Temporada baja (abril a septiembre): martes a domingo de 10:30 a 19:30
- Temporada alta (octubre a marzo): martes a domingo de 09:00 a 21:00
- Ambiente: surf café junto a la escuela de surf, con decoración natural, mesas al aire libre y ambiente relajado.
- Especialidades: jugos naturales, bowls de frutas, açaí, base de po’e de plátano con helado del día y salsa a elección, menús vegetarianos.
- Ideal para: descansar después de una clase de surf o para disfrutar de una comida saludable frente al mar.
📌 Punto de venta oficial de Maika Heladería ⭐
Vai Manu ofrece los helados artesanales de Maika, elaborados con yogurt griego auténtico y frutas frescas. Puedes personalizar tu helado con más de 30 toppings: frutas frescas, compotas, crumbles, frutos secos, superfoods y coberturas de chocolate.
- Todos los helados son libres de gluten
- Hay opciones veganas disponibles cada mes, como sorbetes de fruta natural
- También hay opciones sin lactosa, ideales para quienes tienen intolerancia o siguen dietas especiales.
Experiencias gastronómicas únicas
Lugares que combinan comida con entorno o concepto especial.
📍Mamma Nui Glamping Restorant ⭐
- Dirección: Calle Taniera Teave s/n, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario:
- Lunes a sábado: 12:00 a 23:00h
- Domingo: cerrado
- Ambiente: restaurante campestre con horno y parrilla a leña, dentro de un glamping de lujo. Espacio amplio, con estacionamiento privado y decoración rústica. Sesiones de cata guiada de vino y cerveza, acompañadas de música (revisar su cuenta de Instagram).
- Especialidades: pastas caseras, pizzas, carnes a la parrilla, ceviches, platos vegetarianos, postres y cócteles.
- Ideal para: cenas especiales, familias, viajeros que buscan una experiencia completa de alojamiento y gastronomía en un entorno natural.
📍TAKEO Restaurante
- Dirección: Caleta Hanga Piko, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario:
- Miércoles a lunes: 12:30 a 17h
- Martes: cerrado
- Ambiente: frente al mar, con decoración minimalista, buenos precios, atención personalizada y ambiente íntimo.
- Especialidades: cocina creativa con productos locales, platos de autor, pescados frescos, postres artesanales.
- Ideal para: parejas, experiencias gourmet con vista al océano.
Para los amantes del sushi
📍Haka Teka Roll
- Dirección: Atamu Tekena s/n, Hanga Roa, Isla de Pascua (junto a Haka Honu, actualmente cerrado).
- Horario: de lunes a sábado de 12:30 a 19:30h. Domingo cerrado.
- Ambiente: moderno, con barra de sushi y ambiente relajado. Decoración sencilla y atención cercana.
- Especialidades: rolls de atún, ceviche estilo japonés, sushi fusión con ingredientes locales.
- Ideal para: cenas informales, amantes del sushi, quienes buscan sabores frescos y creativos.
📌 Única heladería Thai en Rapa Nui
Además de su propuesta de sushi fusión, Haka Teka Roll sorprende con su heladería Thai, la única de este estilo en la isla. Preparan helado sobre una plancha fría al momento, mezclando frutas frescas y bases cremosas frente al cliente, al estilo tailandés.
📍Ohi Sushi
- Dirección: Policarpo Toro s/n, frente a playa Poko Poko, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario: todos los días de 11 a 01:00h.
- Ambiente: acogedor y moderno, con decoración japonesa y música en vivo ocasional. Vista al océano desde algunas mesas.
- Especialidades: rolls tradicionales y especiales, Nikkei rolls (fusión japonesa-peruana), opciones vegetarianas, sushi con frutas tropicales.
- Ideal para: amantes del sushi, cenas con amigos, quienes buscan cocina japonesa con ingredientes frescos y locales.
Bares musicales y ambiente nocturno
📍Hani Hani TunuAhi & Bar ⭐
- Dirección: Policarpo Toro, sector Hanga Roa Otai, Isla de Pascua.
- Horario:
- Lunes a sábado: 12 – 01:50h
- Domingo: cerrado
- Ambiente: bar-restaurante con parrilla, música en vivo, DJ y pista de baile. Muy frecuentado por residentes y turistas. Vista al mar y decoración rústica. Desde las 21:30h hay diversos eventos y conviene reservar. Revisa su cuenta de Instagram para estar al día de la programación.
- Especialidades: parrilla de carnes y pescados, cócteles tropicales, empanadas.
- Ideal para: salir a bailar, disfrutar de la noche rapanui, cenar con música en vivo y socializar.
📍Haitonga Rapa Nui
- Dirección: Te Pito o Te Henua s/n, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario:
- Miércoles a sábado: 18 a 01h
- Lunes y martes: cerrado
- Ambiente: terraza con vista al mar, decoración tradicional, música en vivo frecuente.
- Especialidades: pescados frescos, pad thai, empanadas, cócteles con frutas locales.
- Ideal para: cenar con música, ambiente relajado, compartir en grupo.
Cenas culturales y experiencias con espectáculo
📍MA’ARA Restobar & Coffee Shop
- Dirección: Atamu Tekena s/n, Jardines del Teatro Ma’ara Nui, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario:
- Lunes, miércoles y viernes: 18 a 22h
- Martes, jueves, sábado y domingo: cerrado
- Ambiente: jardines del Teatro Ma’aranui, decoración cultural, ambiente íntimo. Exclusivo para quienes asisten al espectáculo del Ballet Kari Kari.
- Especialidades: menú de 4 tiempos con productos orgánicos, pescados locales, cócteles tropicales.
- Ideal para: cenas antes del espectáculo, experiencias culturales, parejas.
📍Kanahau ⭐
- Dirección: Policarpo Toro s/n (frente a la piscina natural Pea), Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario:
- Jueves a martes: 12 a 23h
- Miércoles: cerrado
- Ambiente: restaurante con terraza y decoración polinesia. Ofrece shows de danza tradicional rapanui en fechas especiales.
- Especialidades: ceviches, pulpo salteado “Heke”, patatas Kanahau, pescados frescos.
- Ideal para: cenas con espectáculo, grupos, eventos privados, y quienes buscan cocina local con un toque gourmet.
📍Te Ra’ai – Cena Show Rapa Nui
- Dirección: Calle Kaituoe s/n, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario:
- Lunes, miércoles y viernes: 19:30 a 23h (con recogida en hoteles)
- Martes, jueves, sábado y domingo: Cerrado
- Ambiente: centro cultural con ambientación tradicional. Cena buffet, ceremonia del umu, pintura facial (takona), danzas y leyendas rapanui.
- Especialidades: cena buffet con platos típicos cocinados en horno de tierra (umu), cóctel de bienvenida, postres locales.
- Ideal para: quienes buscan una experiencia completa con gastronomía, danza, música y rituales ancestrales.
📍Restaurante Taha Tai – Cena Show con el Ballet Puku Rangi Tea ⭐
- Dirección: Apina Nui s/n, Hanga Roa, Isla de Pascua.
- Horario restaurante: lunes a domingo de 12:30 a 22h
- Horario espectáculo: generalmente por la noche, según programación del hotel y temporada. Se recomienda reservar con antelación o al hacer check-in.
- Ambiente: restaurante del hotel con terraza frente al mar y escenario ambientado para espectáculos.
- Show: danzas ancestrales, música en vivo con tambores y relatos orales.
- Especialidades: pescado grillado, arroz con hongos, bolitas de champiñón, cócteles clásicos.
- Ideal para: parejas, huéspedes del hotel, viajeros interesados en la cultura rapanui, y quienes buscan una cena tranquila con espectáculo cultural.
📌 No te pierdas nuestro artículo Ballets culturales en Rapa Nui: guía 2025 de danzas y espectáculos, con horarios, precios, recomendaciones y todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta experiencia única.
📍 Todos los restaurantes mencionados en este artículo están geolocalizados en nuestro mapa interactivo, en la capa llamada «Gastronomía». Si al entrar al mapa ves una estrella ⭐ junto al nombre del restaurante… ¡estás de suerte! Significa que hemos dejado allí una reseña con nuestra opinión sincera sobre la experiencia.
📲 Recuerda que este mapa puedes consultarlo fácilmente desde tu móvil o descargarlo para usar sin conexión durante tu viaje. ¿No sabes cómo hacerlo? Consulta nuestra guía 👉 Cómo usar nuestros mapas interactivos en Google Maps (y sin conexión), donde te explicamos paso a paso cómo guardarlo y llevarlo contigo.
💡 Consejos para comer en Rapa Nui
Reserva con antelación
Muchos restaurantes tienen pocas mesas y alta demanda, especialmente en temporada alta (enero-marzo y durante la Tapati). Algunos solo aceptan reservas por WhatsApp, otros solo en persona… Así que si tienes un lugar en mente, mejor reserva con uno o dos días de antelación. Y si vas durante la Tapati, pregunta si hay menú especial, ya que algunos locales ofrecen platos únicos en esas fechas.
Ten en cuenta los horarios locales
La mayoría de los locales cierran temprano, incluso en verano. Muchos restaurantes dejan de recibir comensales a las 20:30 o 21h. Si planeas cenar fuera, evita llegar tarde o consulta el horario actualizado en redes sociales. Además, debes tener en cuenta que ritmo de vida en la isla es pausado, así que no te sorprendas si un restaurante está cerrado sin previo aviso.
Prepárate para precios más altos
Debido al aislamiento geográfico, muchos productos deben ser importados desde el continente. Esto se refleja en los precios, especialmente en carnes, lácteos, vinos y productos procesados. Aprovecha los menús y platos del día. Para esto te ayudará mucho añadirte a la Comunidad de WhatsApp “Turismo en Rapa Nui”, ya que cada día, en el grupo «Comida» se comparten decenas de opciones, tanto para comer en el local, como delivery o para recoger.
Elige opciones sostenibles
Apoya a los locales que promueven la pesca artesanal, el uso de productos de temporada y la reducción de plásticos. Algunos restaurantes incluso cultivan sus propios ingredientes o trabajan con agricultores rapanui. En este contexto, es importante saber que en Rapa Nui aún no existe una legislación clara sobre el tamaño mínimo para la pesca de atún, lo que ha generado preocupación entre pescadores artesanales y defensores del ecosistema marino. Elegir establecimientos comprometidos con prácticas responsables ayuda a proteger los recursos de la isla y a fomentar un modelo gastronómico más consciente.
Visita el mercado de Hanga Roa
El mercado local (frente a la caleta) es ideal para comprar frutas tropicales, pescado fresco, po’e de plátano casero, miel de la isla, sal de mar rapanui o mermeladas caseras. También es un buen lugar para conversar con productores y conocer ingredientes autóctonos. Los sábados por la mañana hay más movimiento y variedad.
Explora más allá del ceviche
Aunque el ceviche es muy popular, la cocina rapanui ofrece mucho más: guisos con leche de coco, postres de camote (boniato), panes caseros, helados artesanales y hasta vino con DO. Atrévete a probar platos menos conocidos y pregunta por platos que no estén en la carta. Algunos cocineros ofrecen especialidades fuera del menú, como tunu ahi (pescado a la brasa) o pua roa (guiso de pulpo). También hay panaderías que elaboran pan artesanal con harinas alternativas, como la harina de taro (tubérculo muy usado en la Polinesia, de sabor suave y textura densa, su harina se usa para hacer panes más nutritivos) y la harina de camote (boniato), que aporta dulzor natural, color dorado y una textura más húmeda.
Consulta redes sociales locales
Muchos locales actualizan sus horarios, menús y promociones en Instagram o Facebook, por lo que es una buena idea empezar seguir aquellas cuentas que te interesen, para estar al día de novedades, la programación de actuaciones, menús especiales, etc. También puedes seguir hashtags como #RapaNuiFood o #ComidaRapaNui para descubrir nuevos locales y platos.
🎁 ¿Sabías que…?
Nosotros tuvimos la suerte de ganar una cena para dos en un sorteo de Instagram del Hotel Taha Tai. Fue una experiencia deliciosa y muy especial, ¡y todo gracias a seguir sus redes! 🍽️✨
Al llegar al hotel, nos tenían preparada una gift card para poder recordar siempre nuestro regalo.
Finalmente la cena consistió en un plato principal, postre y bebida para 2 personas.
📲 Consejo viajero: no subestimes el poder de seguir cuentas locales. Además de descubrir nuevos platos, puedes participar en sorteos, ver menús del día y enterarte de eventos gastronómicos únicos.
🧡 Spoiler: creo que haremos un reel o un post en nuestro Instagram para compartir cómo fue esa cena. ¡Estad atentos!